GENERALIDADES KOHA

Fuente de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Koha
 

Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, único por ser el primero de código fuente abierto, liberado bajo la GNU General Public License. Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda. La primera instalación se logró en enero del 2000. Koha proviene del maorí, y quiere decir obsequio, o donación.

 

Koha tiene todas las características previstas en un programa integrado de gestión de bibliotecas, incluyendo:

  • Interfaz simple, clara para bibliotecarios y usuarios.

  • Búsqueda configurable.

  • Listados de lectura de los usuarios.

  • Sistema completo de adquisiciones, incluyendo presupuestos e información de tasación.

  • Sistema de adquisiciones más simple, para bibliotecas pequeñas.

  • Capacidad de hacer frente a cualquier número de sedes, de categorías del artículo, de artículos y de otros datos.

  • Sistema de seriales para diarios y revistas.

  • Koha es basado en la Web, por lo que pueden utilizarse en terminales tontas (terminales sin disco duro ni hardware especializado) para las consultas y el manejo de la biblioteca.

  • El bibliotecario puede administrar la biblioteca remotamente, utilizando un teléfono móvil o un asistente personal.

  • Koha maneja un vasto repertorio de Informes, Reportes y Estadísticas favorecidas por el uso de una base de datos relacional.

A nivel técnico, entre algunas de sus características están: